lunes, 16 de diciembre de 2013

Sistemas de Información y Sistemas de Información Documental

Sistemas de Información
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
·     Personas
·      Datos
·      Actividades o técnicas de trabajo
·      Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.
Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Existen pautas básicas para el desarrollo de un SI para una organización:
  1.    Conocimiento de la Organización. Analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del SI. 
  2.     Identificación de problemas y oportunidades. El segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar una ventaja competitiva.
  3.     Determinar las necesidades. Este proceso también se denomina elicitación de requerimientos. En el mismo, se procede identificar a través de algún método de recolección de información (el que más se ajuste a cada caso) la información relevante para el SI que se propondrá.
  4.     Diagnóstico. En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización. Este informe formará parte de la propuesta del SI y, también, será tomado en cuenta a la hora del diseño.
  5.    Propuesta. Contando ya con toda la información necesaria acerca de la organización, es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle: el presupuesto, la relación costo-beneficio y la presentación del proyecto de desarrollo del SI.
  6.    Diseño del sistema. Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboración del diseño lógico del SI; la misma incluye: el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos que se realizarán dentro del sistema, el diccionario de datos, los reportes de salida, etc. En este paso es importante seleccionar la plataforma donde se apoyará el SI y el lenguaje de programación a utilizar.
  7.      Codificación. Con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programación establecido (programación) en la etapa anterior, es decir, en códigos que la máquina pueda interpretar y ejecutar.
  8.     Implementación. Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación de la aplicación(programa) generada en la etapa de Codificación.
  9.      Mantenimiento. Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma.
Tipos de sistemas de información
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:
·        Sistemas Competitivos
·        Sistemas Cooperativos
·        Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información.
Enlace: www.wikipedia.ogr
Sistemas de Información Documental
El estudio de los modelos de sistemas de información precisa incidir en el término información documental como una categoría específica de información término este último que ha ido adquiriendo significaciones muy variadas dependiendo del campo de investigación y estudio en el que sea abordado.
 Las distintas perspectivas dadas al término información vienen definidas desdelos enfoques racionalistas y humanos y la reflexión de estos enfoques nos lleva a concluir que la información documental está justificada por la naturaleza del mensaje informativo transmitido en el proceso informativo es decir el documento, como mensaje informativo, transmitido por un documentalista a un usuario, y todo ello dentro del marco científico de la Documentación.
 En este sentido podemos afirmar, sin duda alguna, que los sistemas de
información documental son un tipo de sistemas de información con unas características particulares, entre las que destacan las funciones de representación y de comparación.
 En el año 1996 Codina reflexiona sobre la naturaleza de los sistemas de
información documental y llega a la conclusión de que a los sistemas de información documental se les debe aplicar un esquema más complejo según el cual podemos afirmar que es un sistema que se caracteriza por los siguientes parámetros:

  • Acepta como entrada documentos cognitivos y necesidades de información.
  • Genera personas informadas como salida.
  •  Su proceso de transformación se identifica con un subsistema de recuperación de información capaz de representar documentos y necesidades de información, comparar ambos y generar, como resultado, documentos probabilísticamente relevantes, de tal manera que su consulta permita la satisfacción de las necesidades de información expresada por los usuarios del sistema.
 Así pues, el sistema de información documental es un sistema especializado en la explotación de información cognitiva y cuyo propósito es facilitar a los usuarios el acceso al conocimiento.
 Por su parte, Blair, en la misma dirección, destaca que las características profundas de los sistemas de información documental vendrán determinadas, a su vez, por la naturaleza de las entradas que admite: documentos cognitivos y necesidades de información de los usuarios del sistema. Ambos elementos determinan que estos sistemas sean probabilísticos, en lugar de sistemas deterministas como suelen ser los sistemas de información convencionales, y esta naturaleza probabilística es, tal vez, el rasgo mas decisivo de los sistemas de información documental, que como consideración final, podemos definir con carácter general, como un conjunto de personas, máquinas y procedimientos que transforman una información de entrada (input) en una información de salida (output) preparada para que un determinado usuario obtenga una nueva información y tome una eficaz decisión.
 BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL
  La teoría general de sistemas es, como se sabe, uno de los pilares en que se asienta la teoría de los sistemas de información juntamente con la teoría de la organización. La aparente simplicidad de la definición que ofrece Bertalanffy de sistema como “complejo de componentes interactivos, conceptos característicos de unidades organizadas como interacción, suma, mecanización, centralización, competencia, finalidad, etc. y su aplicación a fenómenos concretos” es perfectamente fecunda para la construcción de modelos sistemáticos y además, se completa con la teoría de la organización, elemento éste que puede ser definido como “estructura formal y explícita de funciones y posiciones”. Por otra parte, el concepto de organización como componente de los sistemas de información aparece en los propios orígenes de la Ciencia de la Información y Documentación. Así para Otlet, la Documentación era “ciencia, técnica y organización”
  TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
 A finales de la década de los años 50 aparece una teoría científica de la organización creada por H. A. Simon y J. G. March, incorporando elementos de ciencias como la Psicología, la Sociología y la Economía. Hay que destacar que en esta teoría tiene lugar importante los problemas de la comunicación y la información7.
Posteriormente esta disciplina va alcanzando un alto grado de desarrollo, gracias a la utilización de conceptos tomados de la teoría de sistemas y del campo de la informática.
 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Refiriéndonos a la Teoría General de Sistemas, recordemos que Bertalanffy adelanta que “el tema de una disciplina llamada Teoría General Sistemas, es la “La Gestión de la información en las organizaciones: una disciplina emergente. Documentación de las Ciencias de la Información.
Como el propio autor puso de manifiesto, “la idea central de su teoría –el concepto de sistema- es algo que se encuentra en la vieja concepción aristotélica al decir aquello de que “el todo es algo más que la suma de las partes”, por ello una de las características de los sistemas “es totalidad y no simple suma”.
 Por otra parte, admite que la moderna teoría de la comunicación está vinculada de cerca a la teoría de los Sistemas y que la noción central en Teoría de la Comunicación es la de Información, a la cual son aplicables conceptos y teorías como entropía y retroalimentación.
  LOS MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
 El profesor López Yepes distingue tres modelos de sistemas de información
esenciales: Modelo A, Modelo B, y Modelo C.
 MODELO A
 “Modelo A. Sistema contemplado desde una perspectiva general, individual y con subsistemas. Su estudio sirve para el desarrollo del resto de los modelos. Debons lo denomina sistema de información generalizada18. Existen diversas explicaciones de este modelo. La explicación ofrecida por este autor considera que el modelo A se compone de los siguientes subsistemas:
1) Entorno, que incluye el proceso de categorizar y clasificar los acontecimientos y la representación lingüística de los mismos en forma de símbolos.
2) Adquisición de los datos, transmisión, proceso, que incluye el almacenamiento y recuperación de la información, utilización y transferencia, este último como sinónimo de comunicación o diseminación”  
 MODELO B
 Dentro de este modelo, el mismo autor, distingue entre el MIS y el IMS basándose en lo siguiente:
 “Modelo B. Como subsistema dentro de las organizaciones. De entre ellos
podemos destacar dos: el Management Information System (MIS) y el Information
Management System (IMS). Hay numerosas versiones del primero pero, en esencia, se
trata de ayuda a las decisiones de la dirección mediante modelos informáticos que facilitan datos”.
 La noción de sistema de información para la dirección (MIS) es la que primero se generalizó para abordar la problemática derivada de la aplicación de las tecnologías de la información en la organización21. Los MIS dan solución a problemas estructurados, designando procesos informativos repetitivos. Su propia complejidad y el abuso del término ha creado una cierta confusión respecto al contenido de un sistema de información para la dirección (MIS). En este sentido, Emery considera que se puede +encontrar consenso respecto a estos tres puntos de vista:
 El MIS trata solamente de aquellas partes de un sistema de información orientada a la dirección o a la toma de decisiones.
 El MIS comprende solamente la parte de tratamiento de transacciones del sistema.
 El MIS combina ambos componentes de toma de decisiones y de tratamiento de transacciones.
“La información y, en concreto la información documental, es un recurso
económico en las organizaciones, un bien económico, un factor de producción, una forma de capital. [...] En consecuencia, se observa que la actividad de las organizaciones y empresas viene cada vez más impregnadas del fenómeno informativo”.
 “Las organizaciones no sólo necesitan de los sistemas de información organizacionales sino que ellas mismas se están revelando en su estructura más óptima como auténticos sistemas de información. En
consecuencia, el papel de la información en las organizaciones se ha incrementado, pasando de figurar tan sólo en la administración a convertirse en el recurso principal y en la savia de toda la organización, prestando su apoyo a todos y cada uno de los elementos de la misma.
 MODELO C
 “Es el resultado de la conjunción de redes y centros de información, enmarcado en las políticas nacionales y territoriales de información”.
 POLÍTICAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 
Política o políticas, directrices, estrategias, plan de acción, etc., constituyen un entramado que tienen que ver con el mundo de las decisiones, bien sean privadas o públicas que pueden venir encaminadas a obtener la mayor eficacia en la dirección, gestión y gobierno de las unidades de información y documentación en sentido amplio o, antes bien, pueden referirse a los entramados representados por los llamados sistemas
internacionales, nacionales, regionales, locales, etc., de información y documentación.
La decisión política, debe apoyarse, claro está, en la base doctrinal de nuestra disciplina, esto es, cómo concebimos los principios científicos y técnicos de la Documentación, pero, a su vez, de la configuración de las políticas van a formar parte otras como, por ejemplo, la política de formación de profesionales de Información y Documentación.
 Por tanto las políticas de información y documentación se basan en el estudio de las decisiones políticas en nuestro campo del saber, de sus motivaciones y de sus consecuencias, analizan las medidas políticas desplegadas por los poderes públicos en sus diferentes niveles –internacional, nacional, autonómico y local- en materia de documentación tanto para el buen funcionamiento de la propia Administración como en beneficio directo de la sociedad española siempre en cumplimiento de las necesidades informativas del ciudadano. Con ello satisfacen un derecho constitucional del ciudadano y permiten la conformación de unidades, redes y sistemas de información y documentación.
 MODELO D: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 La capacidad para obtener información, organizarla, almacenarla, y compartirla entre todos los miembros de la organización se convierte en una virtud de extraordinaria importancia para aquellas organizaciones que la posean. Conscientes de ello, numerosas organizaciones han comenzado a aplicar políticas basadas en gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento se puede definir como un proceso sistemático de búsqueda, selección, organización, difusión de información cuyo objetivo es aportar a los profesionales de la organización los conocimientos necesarios para desarrollar eficazmente su labor. Permite a la organización obtener información y comprensión sobre sus propias experiencias para, posteriormente, aplicarlo a la planificación de estrategias,toma de decisiones, y soluciones de problemas. Se trata, en definitiva, de transformar la experiencia en conocimiento, y el conocimiento en experiencia.
 FASES EN LA CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
 Para la construcción de una estructura de gestión del conocimiento se pueden identificar seis fases diferentes. Cada una de estas fases debe realizarse en un momento del tiempo y con unos participantes diferentes.
 Fase I: Inspiración: Esta primera fase se basa en la concienciación, dentro de la organización, de la necesidad de implantar un sistema de gestión del conocimiento. La clave para el éxito es que esté liderado por los directivos de más alto nivel.
 Fase II: Planificación y estrategia: En esta fase se empieza a analizar la viabilidad de su implantación. Los objetivos serán:

  •  Identificar las áreas/procesos en que es más importante un mayor esfuerzo en la gestión del conocimiento.
  •  Definir en base al punto anterior, posibles proyectos pilotos.
  •   Analizar y evaluar el nivel de preparación de la organización para el cambio de cultura organizativa.
  •  Definir metodologías de actuación.
  •  Difundir los objetivos al resto de la organización.
 Fase III: Análisis técnico: Durante esta fase se debe hacer una revisión
tecnológica, en la que intervendría el departamento de Tecnologías de la información con los siguientes objetivos:
  • Análisis de las tecnologías disponibles.
  •   Integración con los sistemas de información ya existentes.
  •  Asegurar la protección de las inversiones realizadas.
  •  Selección del soporte tecnológico.
  •  Definición inicial de bases de datos de conocimiento.
Fase IV: Prototipo: En esta fase se realiza un prototipo para uno de los
proyectos piloto identificados en la fase II y se plantean los siguientes objetivos:

  •  Evaluar el rendimiento de la infraestructura.
  • Medir los resultados obtenidos en términos de negocio.
  •  Revisar las metodologías utilizada
  • Valorar los niveles de participación de los usuarios del piloto.
  • Obtener conclusiones para su posterior extensión.
Fase V: Implantación: Una vez establecidos y desarrollados los prototipos, la siguiente fase es la implantación global en la organización, teniendo en cuenta las áreas/procesos identificados en la fase II.
 En este momento debería crearse un área específica de gestión del conocimiento,
“Departamento de gestión del conocimiento” (DGC). Los objetivos a conseguir son:

  •  Institucionalizar los sistemas de información en el nuevo sistema.
  •   Iniciar el proceso de integración de los diferentes prototipos.
  •  Implantar los adecuados mecanismos de incentivación, para lo que se necesitaría el apoyo del departamento de Relaciones Humanos
  • Continuar con la extensión e información de la nueva cultura organizativa
Fase VI: Institucionalización y mejora continua: Una vez que la organización está orientada a la difusión y utilización del conocimiento, los pasos a seguir son:

  •  Monitorizar los sistemas implantados.
  •  Mejorar las infraestructuras según sea necesario y evaluar la utilización de nuevas tecnologías según van apareciendo.
  • Identificar nuevas áreas/procesos en los que implantarlo. 
Enlace: www.bibliociencias.cu


No hay comentarios:

Publicar un comentario